Evolución Binomios 2019-2024 en Agility //

Evolución Binomios 2019-2024 en Agility

Material y Métodos:

Hemos analizado la evolución del número de binomios de Agility desde 2019 a 2024. Se han utilizado dos fuentes de datos:

1.- De la RSCE, los resultados en pdf de Clasificación para el CE 2019-2022

2.- Datos de FlowAgility desde 2020-2024.

Para la unión de las series se han ajustado los datos de "RSCE pdfs": multiplicando sus valores entre 2019 y 2023 por un factor calculado para que se alineen con la escala de "Flow".

Hemos combinado los datos ajustados con "Flow": Usando los valores ajustados de "RSCE pdfs" hasta 2021, y después los datos de "Flow" para 2022-2024.

Conclusiones Grafica 1: Categorías Large e Intermediate:

Evolución de G1 (nivel inferior): G1 presenta una leve disminución en el número de binomios desde 2022, indicando que menos binomios están comenzando su trayectoria en la competición. Sin embargo, esta disminución es moderada y se estabiliza entre 2023 y 2024.

Evolución de G2 (nivel intermedio): G2 experimenta un crecimiento pronunciado hasta 2022, seguido de una leve caída en 2023 y una estabilización en 2024. Esto refleja un flujo constante de binomios que ascienden desde G1.

Evolución de G3 (nivel avanzado): G3 muestra un crecimiento sostenido, especialmente entre 2022 y 2024, lo que indica una promoción constante de binomios hacia el nivel más avanzado.

Estabilidad y coherencia: El sistema competitivo parece bien estructurado y coherente, con una progresión lógica desde G1 hasta G3. La transición entre grados asegura estabilidad y evita desequilíbrios significativos.

Conclusiones Grafica 2: Categoría Media:

Evolución de G1 (nivel inferior): G1 muestra una tendencia ligeramente decreciente desde 2022, pero parece estabilizarse hacia 2023 y 2024. Esto podría indicar que menos binomios están entrando en la competición o que hay un equilibrio en el ingreso de nuevos participantes.

Evolución de G2 (nivel intermedio): G2 experimenta un crecimiento sostenido hasta 2022, donde alcanza un pico, pero luego presenta un ligero descenso en 2023 antes de estabilizarse nuevamente en 2024. Esto sugiere que hay un flujo constante de binomios que ascienden desde G1, aunque la disminución en 2023 podría reflejar ajustes en las promociones o en la dinámica de las competiciones.

Evolución de G3 (nivel avanzado): G3 muestra una recuperación continua y estable durante todo el período, con un incremento constante hasta 2024. Este comportamiento indica que los binomios están alcanzando niveles más altos de competición de manera sostenida, lo que puede reflejar un sistema competitivo sólido y bien estructurado.

Estabilidad y coherencia del sistema: Existe una progresión lógica en los niveles: G1 tiene el mayor número de binomios al ser el nivel de entrada, seguido por G2 con una cantidad intermedia, y G3 con el menor número, debido a la dificultad y la selección progresiva. La transición entre niveles parece coherente, con un flujo equilibrado de binomios ascendiendo a lo largo del tiempo.

Conclusiones Grafica 3: Categorías Small y XSmall:

Evolución de G1 (nivel inferior): G1 presenta una tendencia decreciente desde 2022, aunque estabilizándose entre 2023 y 2024. Esto podría reflejar una menor incorporación de nuevos binomios al sistema competitivo o un equilibrio en los ingresos.

Evolución de G2 (nivel intermedio): G2 alcanza un pico en 2022, pero disminuye en 2023 antes de estabilizarse nuevamente en 2024. Este comportamiento sugiere un flujo continuo de binomios ascendiendo desde G1, aunque con cierta variación anual.

Evolución de G3 (nivel avanzado): G3 muestra un crecimiento constante durante el período, lo que refleja la progresión de los binomios hacia niveles más avanzados.

Estabilidad general: Existe coherencia en el sistema competitivo, con un flujo lógico desde G1 (nivel inicial) hacia G3 (nivel avanzado). Las fluctuaciones observadas no comprometen la estructura general, que parece mantenerse estable y bien equilibrada.

Conclusiones generales:

1. Transición de binomios entre G1 y G2:

2. Distribución en G2:

3. Tendencias en G3:

4. Análisis comparativo de las categorías:

Propuestas para optimizar la progresión: